• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria

mediomundo

#fitnesslaboral

  • Inicio
  • Web
  • Coaching
  • Experiencias
  • Hunting
  • Contacto

¿Para qué nos sirve armar red?

06.07.21 • Coaching, Reflexiones

Una red es algo que contiene, pero filtra. También es algo que conecta. También una red sirve para ampliar la cobertura y llegar más lejos. O sea, todas cosas que son fundamentales al momento de trabajar (de vivir, bah… aunque en este espacio hagamos foco en lo profesional). Es que más allá de la metáfora, lo interesante de establecer redes con pares, colegas o gente con quien compartís ciertos intereses es el intercambio de experiencias, nutrirte de opiniones diversas e incluso aprender cosas nuevas. Las redes tienen un poder de transformación que no tenemos de manera individual.

Tendemos a creer que «esto que me pasa, me pasa sólo a mí». Cuando escuchás que otras personas pasan o pasaron por situaciones similares, por un lado validás tu experiencia y por el otro sumás otras miradas e ideas que pueden ratificar, complementar e incluso abrir nuevos caminos o posibilidades. Pensá por ejemplo en el #metoo y cómo el movimiento se potenció a partir de que se generó una red.

Desde siempre existen las Cámaras, Círculos, Agrupaciones, Cooperativas que conforman red de manera más o menos institucionalizada. En tiempos de RRSS se sumaron además grupos en Linkedin, Facebook, Whatsapp del tema que se te ocurra, con distintos grados de formalidad, generando espacios de intercambio y colaboración. Y a esto le sumás la pandemia que, a pesar de tantas restricciones, habilitó y potenció el encuentro con gente que incluso puede estar en la otra punta del planeta. O sea, el mundo está lleno de redes a las cuales sumarse, sólo hay que perder el miedo a entrar, porque cuando lo hagas te vas a encontrar con otro montón de personas que están más o menos en la misma que vos. Y si no encontrás la red que buscabas, siempre podés armar una nueva.

TIPS PARA POTENCIARTE EN RED:

1 Hablá con personas que tengan intereses comunes, que ocupen espacios similares al tuyo o que las convoquen las mismas causas.

.


.

2 Armá espacios de encuentro: en el mundo presencial es más fácil el networking, pero hoy funcionan perfecto los espacios virtuales: plataformas tipo Zoom, Meets, etc, grupos de Wathsapp, Facebook, Discord. Y que tengan cierta periodicidad (quincenal, mensual)

.


.

3 Planteá temas u objetivos que abran la conversación, cuidando siempre la confidencialidad, así quienes son parte se sienten libres de opinar, compartir, proponer, preguntar.

.


.

4 El intercambio tiene que ser enriquecedor. Tenés que llevarte algún aprendizaje o nueva mirada. Es lo que hace que quieras volver!

.


.

5 Si es bueno para vos, es bueno para alguien más. Compartiendo tu experiencia, tentás a otras personas a que también quieran ser parte.

.


La clave de estos espacios es derribar barreras y animarse a compartir. Mostrarte vulnerable te hace más fuerte, porque la red te contiene. No hay mejores ni peores en una buena red, cada quien aporta lo suyo y de todo se aprende.

Para esto es importante la escucha activa. O sea, escuchar de manera empática, sin juzgar, ofreciendo otras miradas y planteando alternativas. No sirve el “vení que te explico”, es mucho más interesante proponer “lo que yo haría es…” y dejar abierto el canal para explorar otras opciones.

Las redes no son solamente para catarsis (aunque definitivamente la contienen), sino para aprender, proponer, consultar, co-crear, escuchar voces diversas que se retroalimentan encontrándose en las similitudes y potenciándose en las diferencias. Te ayudan a salirte de tu entorno natural y abrirte a nuevas posibilidades, favoreciendo la empatía.

Algo a tener en cuenta es que para que una red crezca (ya sea hacia arriba o hacia adentro) tiene que ser un espacio que te enriquezca, de la que te lleves cosas. Generar encuentros que tengan un objetivo, y a la vez abrir a quienes forman parte que propongan temas, traigan consultas e inquietudes. Mantener canales abiertos (a veces hay más de uno) y ponerlo en agenda. Si es un lugar del que está bueno ser parte, naturalmente vas a contarle a otras personas que van a querer sumarse.

También enriquece formar parte de diferentes espacios, actuar como conector. Lo que aprendiste acá puede enriquecer otro lugar. Nosotras que somos Consultoras de Gestión Talento y Coaches, formamos parte de varias redes (Consejo Publicitario Argentino, Agencias Argentinas, Circulo de Creativas, Mujeres en Publicidad) que con diferentes integrantes y objetivos, son parte de la industria a la que pertenecemos. Y de cada una de esas redes nos llevamos experiencias.

¿Y vos, con quienes formás red?


(La foto que ilustra este posteo es de Omar Flores on Unsplash)

QUIZÁS TAMBIÉN TE INTERESE
  • Por qué usar LinkedIn
  • El corazón en las redes
  • #8M – Digannos feliz día cuando el mundo sea más igualitario
Anterior
Qué nos dejó este #8M
Siguiente
Si pensás que podés liderar, o pensás que no podés liderar, estás en lo correcto.

Interacciones con los lectores

Acerca de MedioMundo

Somos una consultora boutique especializada en la gestión de talento. Somos Headhunters. Coaches. Consultoras. Además, sabemos de comunicación. Somos Myriam Mihkelson y Florencia Luque. Y en este espacio hacemos #fitnesslaboral.

  • Conectate

Comentar Cancelar la respuesta

Barra lateral primaria

Bienvenidos

Somos una consultora boutique especializada en la gestión de talento.
Somos Headhunters. Coaches. Consultoras. Además, sabemos de comunicación.
Trabajamos codo a codo con empresas, emprendedores, profesionales e independientes en la búsqueda de soluciones.
Somos Myriam Mihkelson y Florencia Luque. Y en este espacio hacemos #fitnesslaboral.

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter

+ news

Dejanos tu mail y recibí nuestras novedades, posteos, talleres y más.

+ info

  • Contacto
  • Somos Mediomundo
  • #hunting
  • #coaching
  • #experiencias

+ redes

Instagram no ha devuelto un 200.

Mediomundorrhh

+ visto

#somosjefas 8M busqueda laboral capacitaciones coaching comunicacion comunidad de mujeres conversacion efectiva Creatividad Cupo femenino curriculum diversidad e inclusión EMPATIA emprender encuentros Encuestas equidad experiencias Feminismo fitness laboral freelance gestion de talento headhunting herramientas liderazgo liderazgo femenino mediomundo recomienda Mujeres en Publicidad mujeresenred networking perspectiva de genero prensa publicidad redes redes sociales reflexiones SomosMep talleres trabajo una buena entrevista un buen CV

Archivos

2022

  • + septiembre (1)
  • + febrero (1)
  • + enero (1)

2021

  • + diciembre (1)
  • + agosto (1)
  • + julio (2)
  • + marzo (2)

2020

  • + diciembre (2)
  • + noviembre (1)

2019

  • + septiembre (1)
  • + agosto (1)
  • + marzo (1)
  • + febrero (2)
  • + enero (1)

2018

  • + noviembre (4)
  • + octubre (4)
  • + junio (2)

2017

  • + noviembre (1)

Instagram

¡Sígueme!

© 2023 mediomundo • Tema por Maira G.